Perder-Perder. Relaciones Interpersonales

Perder – Perder en las relaciones interpersonales es un modelo que podemos activar o desactivar. El objetivo de esta nota es empezar a identificar que modelos utilizas en cada relación. Este modelo perder – perder, es el modelo donde podemos identificar que hay un conflicto de intereses, que hay una disputa, que hay un encuadre diferente de objetivos.

Algunas características para identificar cuál es el modelo perder – perder, tiene que ver con mi verdad, es decir, mantener a rajatabla mi posición. Las cosas son como yo las veo. Otra característica tiene que ver con aquello que es mi interés personal. Este modelo que se da es un contexto de amenaza. Cuando me veo amenazado, re-acciono frente a eso que dice o quiere hacer el otro.

El modelo de perder – perder me lleva a una exacerbada tensión, porque como estoy cuidando aquello que yo creo que es así, de esa manera; me genera mucha tensión y, por lo tanto, mayor estrés.

El paradigma generalmente es la guerra. Veo al otro como un aparente opositor. Es como pelear por el árbol y nos estamos perdiendo de vista el bosque. Por lo tanto, el paradigma reinante es que, si yo no gano, el otro tampoco va a ganar.

Esto también es un paradigma de mantener y sostener mi caja, mi caja de la verdad, mi caja de estructuras, mi caja de mi zona de confort. Aunque en realidad no es nada cómodo estar en esta situación de guerra o de disputa.

¿Cómo salir del modelo Perder-Perder? Hay una manera inocente o facilista que dice: “bueno, yo no quiero que nadie pierda”. O su contracara que sería: “es bueno que todos ganen”. Aquí vemos como aparece el paradigma de guerra: o gano o pierdo. Y como no estoy decidido a escuchar el aporte que trae el otro, si yo no gano el otro tampoco. Éste es el paradigma de la destrucción.

Pero, ¿para qué está peleando cada parte? ¿Qué es lo que cada uno quiere lograr? ¿Cuáles son los beneficios que obtengo? ¿Para qué sostengo lo que es mi verdad? ¿Estoy seguro que aquello que digo es una verdad absoluta?

Esto puede suceder con la pareja, amistades, la familia, con uno mismo, en el emprendimiento, en la profesión, etc.

Ahora bien, ¿cómo podemos salir del modelo Perder-Perder. Relaciones Interpersonales?

Primero identificando cuáles son las amenazas de eso nuevo que viene, por el cual creo que estoy perdiendo terreno, reputación, siento miedo, etc.

Es como si pasáramos a un contexto en donde, por ejemplo, quisiéramos tener una plantación de frutales en el medio del desierto. Por más que se siembre y se riegue todos los días, la plantación de frutales no va a crecer, no va a prosperar. Simplemente porque ese contexto del desierto no te lo permite.

Si en cambio el Contexto fuera una selva o una tierra fértil, el florecer de esa plantación de frutales estaría en un contexto natural. Esta es una metáfora, pero muchas veces utilizamos nuestras creencias para creer que solamente la verdad es como nosotros la vemos.

La alternativa para salir del modelo es justamente ir identificando los límites de la caja que tenemos en nuestro pensar, decir y hacer; identificar el contexto en el cual sustentamos esas acciones y abrirse a la posibilidad de crear un futuro diferente. El deseo de cambiar y poder distinguir qué es lo que creo que pierdo.

Pregunta: ¿Cómo hago para detectar en un momento de negociación que estoy en este paradigma perder – perder?

La palabra clave aquí es negociación. En general quien está en el paradigma perder – perder, no está abierto a la negociación porque no está abierto a escuchar al otro. Este fenómeno de perder – perder es creer que la verdad y la razón la tengo yo, y que no hay nada nuevo que pueda venir como aporte del otro. La negociación abre una posibilidad que no entra en el paradigma de perder -perder.

Perder-Perder: algunas claves para que nos demos cuenta que estamos en este estado

  • Cuando solamente veo mi verdad.
  • Cuando siento una amenaza.
  • Cuando estoy permanente en tensión.
  • Cuando veo al otro siempre como el equivocado y que es mi opositor.

Pregunta: ¿Puede ser que seamos nuestro peor enemigo?

Siempre. Aunque no me gustan los absolutismos, la respuesta es: ¡sí! Por supuesto, dicho en este contexto.

Perder-Perder. Relaciones Interpersonales. Conclusión: si distingues que en varios aspectos de tu vida estás en este paradigma perder -perder, este es un buen momento y oportunidad para plantearte cambios.

¿Te interesó? ¡Compartilo!

LinkedIn
Twitter
Telegram
Facebook
Email
WhatsApp

Más artículos para leer...

¿Cambiar yo? ¿Para qué?

¿Cambiar yo? ¿Para qué?

¿Qué es la resistencia al cambio? «Hacemos el mundo más de prisa de lo que nosotros podríamos cambiar y estamos aplicando en el presente los

Leer Más

¡Dejá tu comentario!

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *