Si atraemos de acuerdo a cómo estamos vibrando… ¿Qué atraes a tu emprendimiento o tu vida hoy? ¿Creas abundancia? ¿Cuáles son las creencias que me llevan a la abundancia o a la escasez?
La Abundancia
Abundancia proviene del latín abundantia y se refiere a una gran cantidad de algo. ¿Puedes reconocer tres abundancias en tu vida? Las relaciones, el dinero, el tiempo, tu familia… ¿Cuáles?
Abundancia se refiere a prosperidad, riqueza, bienestar. Generalmente cuando hablamos de abundancia por una creencia cultural latinoamericana hablamos de una situación económica, de números, de dinero, de una abundancia material.
“La Abundancia no es algo que se adquiere, es algo con lo que nos sintonizamos”. Wayne Dyer
La Escasez
Como paradigma de oposición está la escasez. Siguiendo la misma temática podríamos preguntarnos: ¿Cuáles son las tres cosas con las cual estamos viviendo en escasez?
Si hablamos de escasez, en este contexto, surge una palabra que es “necesidad”. Cuando una persona habla de todo lo que necesita, está hablando del paradigma de la escasez, de lo que le falta, de lo que no tiene. Y, generalmente, detrás de esta conversación está el pensamiento: “… si tuviera tal cosa sería más feliz”.
La escasez aparece en la base de la Pirámide de Maslow y habla en el primer escalón de la supervivencia. Cuando hablamos de la necesidad, de la escasez, hablamos de cubrir esa primera base de la pirámide relacionada las cosas que son necesarias para sobrevivir. Hay muchas cosas que tenemos en abundancia porque si lo tuviéramos en escasez estaríamos muertos: por ejemplo, el aire. Si tuviéramos escasez de aire moriríamos.
La escasez es no tener algo suficientemente. Cuando no tenés tiempo estamos en escasez. Escaso de construir un futuro diferente porque te falta tiempo, te faltan recursos. Siempre que operamos en la falta de algo, estamos gestionando en un contexto de escasez. Cada vez que piensas en un término de escasez, en vez de atraer lo próspero, alimentas la falta y potencias eso. Aquello en lo que pones el foco en tu mente es lo que potencias. Para tener abundancia hay que pensar en abundancia, gestionar y accionar. Cuando gestionas la abundancia atraes más abundancia.
Frente a este paradigma de escasez o de abundancia, es importante que puedas identificarlo, distinguirlo y pasar a la acción.
En un reportaje a Tiger Woods le preguntaron cuál era su golpe más débil. Él respondió que es que la pelota caiga en el banker. Entonces, le preguntaron si practicaba mucho ese golpe. Y para sorpresa, respondió que entrenaba su drive para evitar el banker. Está comprometido a trabajar sobre sus fortalezas. Pone su intención, la práctica y el entrenamiento en potenciar lo mejor de él.
Trabajar mis fortalezas es enfocarte en tus talentos y fortalezas, armar un plan para potenciarlas.