¿Por qué es importante capacitarse?

Tener la actitud de capacitarse es reconocer que hay una brecha entre la visión que tengo -a dónde quiero llegar-, y cuál es mi situación hoy… o lo que es mi realidad.

Esta identificación de capacitarse es una distinción central para crecer, para desarrollarse y para aprender a lograr metas. Es reconocer que puedo dar más y mejor.

El identificar que necesito capacitarme también tiene que ver con la humildad, es ser curioso e ir por nuevos aprendizajes; es mejorarse como persona, es crecer compartiendo con otros. Además me permite conocer nuevos maestros o personas que ya transitaron el camino que quiero seguir.

Tengamos en cuenta que el conocimiento y la información son cosas diferentes. Información es lo que sobra. Adquirir y desarrollar la experiencia del conocimiento nos permite estar en una permanente evolución.

¿Por qué es importante capacitarse?

El capacitarse supone salir de una zona de confort, de lo que ya conocemos y sabemos. Un beneficio inmediato de la capacitación es soltar lo que ya tenemos aprendido para llegar a un nuevo conocimiento, a un nuevo aprendizaje, a una nueva experiencia.

Como la oferta para capacitarse es tan amplia y variada, el emprendedor primero debe conocer las áreas de su emprendimiento y en base a eso, distinguir sus áreas de mayor fortaleza. Es decir, cuáles son aquellas cosas que hace mejor, que están relacionadas con su pasión, con su experiencia.

Es importante mencionar un paradigma falso de muchos emprendedores que creen que tienen que hacer todo solo y aprender hasta aquello que no les gusta o no saben hacer. Para muchos esto es la verdad. Es más saludable identificar mi pasión, mis fortalezas; y capacitarme más en estas áreas. Aquellas que considero que son áreas de debilidad, me dan la posibilidad de empezar a ampliarme y generar equipo, personas que sean idóneas para poder desarrollar esas áreas. Por ejemplo: si soy creativo, me va a resultar más difícil seguramente la planificación y el orden, y un emprendimiento necesita de esta organización. Si yo dejo de crear e invierto mi tiempo en aprender a ser ordenado y a planificar, mis avances van a ser menores y no me van a permitir desarrollarme en aquello que hace la diferencia.

Es muy recomendable estar en una comunidad de pares, de personas que están buscando aprender nuevas cosas. Esto te retroalimenta.

También es importante empezar a transmitir eso nuevo en lo que me estoy capacitando. ¿A quiénes? A colegas, a mi equipo, para poder aprender más rápido y mejor. Compartir el conocimiento hace que aprenda cada vez  más y me convierta en un experto en esas áreas.

¿Qué necesita un emprendedor para capacitarse?

Me parece un tema central el invertir tiempo productivo en la capacitación. Es decir, estar centrado en lo que elijo aprender ahora y darle el mejor de mi tiempo.

También es fundamental poner ese conocimiento en práctica, práctica, práctica…en lo cotidiano, sistemáticamente día tras día, para aprehenderlo e incorporarlo a mi emprendimiento.

Como conclusión, es muy importante para el emprendedor tener un plan de capacitación. Un plan que me permita reconocer mis recursos, saber en qué me puedo potenciar o mejorar, y cómo exponencialmente crecer en aquello que me apasiona.

La capacitación y formación, te permite encontrar mejores herramientas para generar en tu emprendimiento el crecimiento que buscas.

 

¿Te interesó? ¡Compartilo!

LinkedIn
Twitter
Telegram
Facebook
Email
WhatsApp

Más artículos para leer...

Entrevistas en radio

Técnicas de Ventas

Entrevista en FM 97.9 Invitado al programa Proyecto Propio, que se transmite los días lunes, martes y miércoles de 19 a 20 hs. por FM 97.9.

Leer Más

¡Dejá tu comentario!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *