¿Cómo accionar? ¿Cuándo el cambio es permanente?

«Hacemos el mundo más deprisa de lo que nosotros podríamos cambiar y estamos aplicando al presente los hábitos del pasado.» Winston Churchill

Como dice la canción de Mercedes Sosa, Cambia todo cambia.

Los mercados, las necesidades de tener nuevos productos o servicios, las condiciones de promocionarlos, el modo de comunicarnos, el software, las diferentes generaciones en la empresa. Todo es parte de los cambios constantes.

Hasta hace un tiempo las ventas eran personalizadas o por catalogo impreso, ahora debemos tener una estrategia de social media. En medio de esta coyuntura el manager es una figura clave en la estructura de la empresa. Cotidianamente desempeña una multiplicidad de funciones y roles. Es polifacético o no. En medio de este contexto están las relaciones con los miembros del equipo para lograr los objetivos. Todo se mide con resultados. La efectividad es medida por los resultados que obtiene. Sin embargo es poco frecuente que un manager sea consciente del contexto que permite esos resultados.

Las empresas que hoy están orientadas al control, el orden y  la obediencia. Allí hay esquemas fijos y estructurados, alejados de ser flexibles y dinámicos. Se pierden oportunidades de conquistar nuevos mercados y perder presencia o posicionamiento.

El coaching propone descubrir acciones que le dan poder a las personas para contribuir más plena y productivamente con la misión de la empresa, minimizando el enfoque del control.

En este contexto si la empresa, los líderes y las personas no se abren a nuevas propuestas, a ideas novedosas a procesos de aprendizaje indica que hay resistencias en distintos grados en todos los dominios del quehacer empresarial. Esta renuencia a aceptar formas alternativas de pensar u operar se manifiesta desde la forma de realizar las reuniones, como se planifica, el modelo de comunicación hasta en la administración ó recursos humanos.

Las ideas nuevas, las propuestas desafiantes o los proyectos novedosos son descartados por personas inteligentes que asumen que el futuro es una continuación automática, como una proyección del pasado. Esta manera automática de actualización ha quedado obsoleta. En las condiciones del mercado actual va no funciona hacer las cosas como se han hecho siempre. Las ideas que han hecho que una empresa sea exitosa hoy pueden no ser las mismas que les permitan ser exitosas en el mañana. Salvo que hagamos un quiebre en la línea del presente, generando un futuro alternativo, sólo conseguiremos más de lo que hasta ahora hemos conseguido. Y si las condiciones del mercado fueran estables, no habría motivo alguno para preocuparse, pero no lo son.

¿Está tu empresa en una zona de confort? ¿Está abierta a los cambios? ¿Estás liderando los cambios o los cambios te lideran?

¿Te interesó? ¡Compartilo!

LinkedIn
Twitter
Telegram
Facebook
Email
WhatsApp

Más artículos para leer...

Problemas. ¿Cómo resolverlos?

Problemas ¿Cómo resolverlos?

Un emprendedor, día a día está expuesto a problemas. La cuestión es chequear si estás yendo en la dirección correcta, es decir, si estás orientado

Leer Más

¡Dejá tu comentario!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *