¿Cambiar yo? ¿Para qué?

¿Qué es la resistencia al cambio?

«Hacemos el mundo más de prisa de lo que nosotros podríamos cambiar y estamos aplicando en el presente los hábitos del pasado». Winston Churchill

Si el término resistencia, según el diccionario, es la oposición a la acción de una fuerza; la resistencia al cambio serían las fuerzas que se oponen a los cambios en tu emprendimiento. Es todo aquello con lo cual estamos constantemente peleándonos, o resistiendo a lo nuevo.

La resistencia al cambio es un tema clave para el logro de tus metas.

Einstein llama locura cuando haces más de lo mismo y buscas resultados diferentes. Hoy todo es evolución e innovación los productos y servicios, nuevas técnicas, el modelo para aprender, etc. Para afrontar esta situación las personas y las empresas necesitan transformar sus propios paradigmas y creencias. La resistencia viene de un espacio en llamado zona de confort.

La resistencia se produce por insatisfacción quiero tal cosa y mi zona de confort me retiene o limita a tenerlo. ¿Cómo hacemos para darnos cuenta? A nivel emocional la resistencia genera tensión, ira, frustración, y otras emociones negativas. Si podemos distinguir alguna de estas emociones en algún dominio, como por ejemplo: lo económico, es que estamos resistiéndonos a cambiar y ampliar nuestro rango de posibilidades (encontrar nuevas fuentes de ingreso o mejorar la ya tenemos).

Hay una frase que dice que a lo que resistes, persiste.

Entonces, ¿Qué hacer con estas resistencias al cambio? ¿Cómo hacer para detectar estas zonas de confort?

Generalmente lo nuevo aparece como una amenaza. Y esa amenaza es lo que produce determinadas emociones. Entonces un primer paso sería identificar cuáles son las resistencias y en qué áreas se manifiestan.

¿Te animas a hacer tu listado con solamente tres cuestiones a las cuales te resistes a cambiar?

Hay resistencias que son internas como, por ejemplo, las emociones que mencionamos; y hay resistencias externas, como la capacitación a través de metodologías de aprendizaje virtual, etc. Para distinguir esta caja, hay que identificar nuestros modelos de pensar, nuestras creencias. La resistencia es un modelo que nos deja en un paradigma limitante: “con lo que tengo estoy bien”.

¿Quieres descubrir cuál es el límite de tu caja?

Si la respuesta es , puedes preguntarte: ¿Qué te limita o te resistís a aprender, crecer o desarrollar? ¿Cuál es la estructura que sustenta hoy esa caja?

Si afirmo lo que no quiero (por ejemplo: me cuesta aprender X cosa), sostengo la resistencia. Si en cambio identifico la insatisfacción, elijo que hacer, trazo un plan y observo los resultados. Suelto lo que no logro y me enfoco en lo nuevo que elijo lograr. Así estoy ampliando mi zona de posibilidades enfocado en la transformación y logro.

Comienzo con una nueva energía un proceso virtuoso de transformación interna y externa. Es salir de la queja y tomar acción en qué elijo crear para mi vida hoy, y poner el foco en crearlo.

¿Te interesó? ¡Compartilo!

LinkedIn
Twitter
Telegram
Facebook
Email
WhatsApp

Más artículos para leer...

¡Dejá tu comentario!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *