5 errores del Fracaso o Éxito

Te comparto algunos conceptos que podrían chocar contra las creencias habituales que tenemos los emprendedores, pero que terminan siendo mitos que nos perjudican en el camino hacia lograr nuestras metas. Planteamos los 5 errores del fracaso o éxito.

En muchas revistas de negocios, páginas web sobre emprendimientos, entrevistas a personas que han alcanzado el éxito, y motivadores de diferentes áreas; se habla de algunas de las características de cómo tener éxito  y “qué significa el éxito”. O como evitar el fracaso.

Entiendo al éxito como en el término latino exitus (“salida”), el concepto se refiere al efecto o la consecuencia acertada de una acción o de un emprendimiento. Éxito es salir de donde estas hacia un lugar mejor.

Reflexionemos en algunos conceptos que habitualmente encontramos:

  • ¡Simplemente hazlo! Apunta a esa característica de lanzarse con cierta ansiedad y empezar rápido. Es decir, el simplemente hazlo, más que llevarte a la acción (que es el lado positivo), también está evitando dedicar tiempo para definir una estrategia, un para qué hago lo que hago, hacia dónde voy, que objetivos tengo y como los voy a concretar, entre otros. Es solamente: “ponerte y hacerlo”
  • Las personas que se pasan analizando todo. Es decir, que se pasan desarrollando teorías desde el escritorio y les falta conexión con la acción y el mercado. ¿O acaso una máquina para producir resultados si no está trabajando? Es el concepto de los que piensan que se pueden diseñar las cosas desde escritorio, pero desconectados del mercado y de la acción. Cuando pasa mucho tiempo en este estado, se corren serios riesgos de abstraerse de la realidad y creer que nuestros pensamientos son la realidad.
  • La perseverancia. Perseverar, perseverar, perseverar… pero siempre desde mis creencias –creo que las cosas son como yo pienso, mis verdades-. La perseverancia es un gran valor, un recurso y hasta un talento; pero la perseverancia obstinada en las creencias de que sé todo, puede llevarme al fracaso, a una rápida precipitación o permanecer largo tiempo apenas subsistiendo.
  • Esperar al genio creativo. Estar pensando que alguna idea genial se me va a ocurrir y me voy a salvar. Como pensando en algo mágico es estar esperando que algo “de afuera” soluciones mágicamente mis inconvenientes.
  • Trabajar duro. Si bien existe una famosa frase que dice que “la inspiración te encuentre trabajando”. El trabajar duro no significa: no pensar, no reflexionar, no analizar, no planificar, etc. El trabajar duro significa estar en la acción presente, para identificar y descubrir que esa acción es potenciadora.

¿Vos te identificas con alguno de estos mitos? ¿Con cuál de ellos?

Nuestra propuesta es clarificar metas claras, alcanzables que te permitan tomar acción con un plan sustentable, mantenerte abierto al aprendizaje y perseverar modificando lo que no te acerque a tu meta, orientado a la creatividad e innovación aplicando tecnología. El fracaso o espacio de aprendizaje es parte del camino del emprendedor y lo podes transformar en tu éxito.

 

¿Te interesó? ¡Compartilo!

LinkedIn
Twitter
Telegram
Facebook
Email
WhatsApp

Más artículos para leer...

¡Dejá tu comentario!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *