«El aprendizaje es una experiencia, todo lo demás es información.» Albert Einstein
El aprendizaje y el conocimiento aplicado, son elementos fundamentales para el éxito. Hoy, la información la encontramos fácilmente (Internet, Google). Ahora bien, aprender… significa soltar lo que tenemos prendido o agarrado, es generar una experiencia personal con la cual desde allí aprendemos.
Aprender es poder hacer, lo que antes no podías hacer
El aprendizaje nace de una brecha de efectividad. Es decir, de algo que no sé hacer o que no estoy logrando. Y cada uno de nosotros tiene una forma de aprender diferente para sortear la brecha.
En el camino del aprendizaje, reconocemos una situación actual y una visión deseada. Como emprendedores tenemos que ir descubriendo: qué necesitamos aprender, qué dominio o competencia nos falta desarrollar.
«El éxito no es el resultado de una combustión espontánea, tú tienes que encenderte primero.» Fred Shero
Para estar abierto a aprender es muy importante declararse como principiante y tener la actitud del aprendiz nos baja la tensión y los juicios, aumenta tu autoestima, facilita y flexibiliza el proceso para estar abierto a aprender.
Veamos 5 claves del aprendizaje:
- Tener una visión declarada, sabiendo dónde estoy y adónde quiero ir. Una visión que sea escrita, clara, hecha con conciencia, posible, etc.
- Tomar conciencia de que hay una brecha, entre lo que es mi situación actual o realidad y esa visión declarada. La visión declarada tiene una serie de objetivos incluyendo, tiempos y procesos.
- Declararse temporalmente incompetente. Hoy no tengo tal competencia, y me abro para poder aprender… soltar lo que tengo de conocimiento y tomar lo nuevo. El declararse incompetente es abrirse a la actitud de aprender. Significa que se perdona el error.
- Comprometerse a aprender. Aprender demanda tiempo, recursos, voluntad, energía. Esto implica:
- Asumir la responsabilidad de aumentar la competencia. El aprendizaje no es algo que te lo da otro. Descubrir que no tengo tal o cual competencia personal hace que yo mismo me haga responsable (como habilidad de responder) frente a esa no competencia.
- Darte permiso a cometer errores. Ser paciente y tolerante sin recriminarme y descubrir cuál es el modelo de como aprendo.
- Buscar la asistencia de un maestro, un mentor o un coach. Es darle permiso y autoridad a alguien que ha transitado ese camino para que me asista.
- Asignar tiempo y recursos. Significa que para lograr un aprendizaje, elijo formarme. Invierto tiempo y administro recursos para aprender.
- Accionar y vivenciar la experiencia de aprender. Generar y diseñar un plan sistémico y sistemático, y darle una continuidad con la revisión de los resultados.
“La educación formal le puede dar dinero, la autoeducación le dará fortuna.” Jim Rohn
Te invito a identificar cuáles son aquellas competencias que tu emprendimiento está necesitando para poder potenciar un crecimiento sostenido y en base a eso poder enfocarse en un proceso virtuoso con una actitud de aprendiz para lograr esos resultados que no sólo deseas, sino que hasta ahora no has logrado.