17 errores por las cuales fracasa tu emprendimiento, ¿Estas en el camino correcto? Lee cada uno y analiza tu situación;
- Falta de experiencia en el sector en el cual estás desarrollando de tu emprendimiento. Basado en una frase de Andy Freire, que dice que el 90% de las personas que emprenden y tienen éxitos es porque ya tienen el know how del producto o servicio que están comercializando. Por ejemplo, paddle, Maxikiosco, etc.
- La mala ubicación del puesto de venta, si es tenés un negocio físico. Esto sí lo llevamos a internet, está relacionado con no estar utilizando la red social o la manera adecuada.
- La falta de un plan y de una estrategia para lograr las metas. Esto está muy relacionado con el “simplemente hazlo”. Es decir, el ponerse en acción sin tener un plan. El enemigo es simplemente que te ponés a hacer por hacer, sin ningún tipo de registro ni organización. Y si algo te sale bien, pensás que es por suerte. El no tener estrategia habla de no tener un método para el éxito.
- Utilizar mucho tiempo en elaborar un producto, un servicio o una estrategia. Me quedo en el escritorio haciendo, pensando y desarrollando demasiado tiempo… y cuando salgo al mercado, todo lo que pensé queda obsoleto. Lo único permanente es el cambio, Pichón Riviere.
- Empezar sin capital o no saber qué capital necesitas para implantarse en el mercado.
- Entrar en un mercado reducido. Si bien hay marketing de nichos, y muchos que son altamente rentables, puede ser que quieras hacer productos y servicios sin tener claro cuál es tu nicho y si ese mercado está dispuesto a comprar ese producto o servicio.
- Querer empezar a lo grande. Esto está relacionado con el método ágil que significa: generar una idea, producirla en la menor escala y ponerla en el mercado. Una vez en el mercado, analizar cuáles fueron los resultados de esta implementación. Basado en Lean Startup de Eric Ries. El autor habla de tres pasos: crear, medir y aprender. Por ejemplo sobrante de stock o productos de temporada.
- Crecer excesivamente. Lo que se conoce como una crisis de éxito. Por ejemplo, te cuento algo que viví hace unos años trabajando para una empresa. Fue cuando se produjo la psicosis por la gripe A. en ese momento, había mucha necesidad de alcohol en gel. Al principio había mucha escasez y se pagaba caro. Después se empezó a vender hasta en los quioscos. Después de un tiempo, la situación externa cambió, pero había una hiper-producción de alcohol en gel sumado a que la demanda había bajado drásticamente.
- Publicidad insuficiente o mal segmentada. Es decir, que no haces la cantidad de publicidad necesaria, no tenés la segmentación más adecuada o no invertís lo suficiente o no sos visible.
- Estar demasiado solo. Querer hacer todo vos sólo o no dedicarle tiempo a desarrollar equipo.
- Abandonar demasiado pronto. Muchos que recién empiezan, se piensan que tienen la gran idea… se ponen a hacerlo y como no tienen los resultados esperados… abandonan.
- Rodearse de personas incapaces. Personas sustentadas exclusivamente en el voluntarismo. El famoso “yo lo hago”, pero no tienen la competencia. En la mayoría de los casos terminan haciendo las cosas mal y, además, tardan mucho y se paga muy caro.
- No adaptarse. El mercado te dice que mejoras hacer (por ejemplo, a través de quejas y comentarios), pero te quedás convencido que lo que estás haciendo es lo mejor, que es lo que podés hacer o que así está bien.
- Falta de compromiso. Como no tenés la tipología y la actitud emprendedora… querés hacer un negocio altamente rentable, en poco tiempo, con poca disponibilidad y poco compromiso personal.
- Falta de foco. Una de las más grandes razones de abandono de nuestras metas es la falta de foco. Muchos empiezan con ganas y pasadas unas pocas semanas, totalmente dispersado, reaccionando a lo que venga… se desaniman. Muchos creen que la verdadera razón por la que no consiguen sus metas es por falta de talento, tiempo, oportunidades o incluso, suerte. Pero no es así! La planificación estratégica, focalizada y constante es lo que te hace tener éxito.
- Falta de concentración. Son personas dispersas, que no clarifican y andan como mono arriba de un árbol saltando de rama en rama. Por ejemplo, ¿Cuánto tiempo navegas en vano en internet?
- Capacitación interesante o capacitación justa para el momento. La mayoría de los emprendedores están en búsqueda de información interesante, pero no siempre es la que se necesita para el momento justo por el que está atravesando el emprendimiento. La otra opción, es capacitarse en la en aquello que es imprescindible e importante hoy para tu emprendimiento.
¿Estos enemigos te acechan?
Hacé tu propia lista y compartila con nosotros, deja tus comentarios. Te animás