La resiliencia habla de la fortaleza, del equilibrio emocional, que le permite a una persona pueda salir triunfante de una situación, y pueda liderar de manera exitosa sus miedos y sus tristezas.
«La resilencia se entiende como la capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas y ser transformado positivamente por ellas». Edith Grotberg
Muchos emprendedores experimentan situaciones de fracaso. Contextos adversos donde no tenemos todas las competencias, no sabemos lo suficiente, donde el mercado pasa por una situación difícil y nos cuesta encontrar alternativas.
Por eso considero que la resiliencia es una actitud y la aptitud del emprendedor para poder sobreponerse a las situaciones donde aparecen miedos, tristezas o frustración.
12 Claves del Emprendedor con Resiliencia:
- Son conscientes de sus fortalezas y de sus límites. Se enfocan en sus fortalezas y aprenden de sus límites. Se rodean de personas que sepan más que ellos.
- Son personas creativas e innovadoras. Permanecen buscando alternativas creativas e innovadoras en los diferentes procesos del emprendimiento o comportamientos del mercado.
- Confían en sus capacidades. Saber de sus fortalezas aumenta la confianza en sí mismos.
- Asumen dificultades y las toman como una oportunidad para aprender en vez de victimizarse. “¿Qué es lo que tengo para aprender de esta situación?”.
- Buscan la concreción de sus objetivos con optimismo.
- Asumen sus compromisos con responsabilidad… La habilidad para responder es una característica del emprendedor con resiliencia. ¿Cómo puedo responder, qué puedo hacer, qué nueva oportunidad se presenta frente a esta nueva posibilidad?
- Aprenden y están dispuestas a mantener el espíritu de aprendiz, se preguntan: ¿Qué hay de nuevo y de bueno para mí en esta situación? Esto no significa evitar el dolor, el sufrimiento, o el impacto emocional que genere la pérdida un negocio, una estafa o simplemente no lograr un objetivo importante. Sin embargo, aprenden de estas situaciones.
- Se rodean de personas positivas, con metas definidas y objetivos concretos.
- Son flexibles a los cambios. Están abiertos a la mejora, sobre sus modelos, sistemas, etcétera.
- Son tenaces con su propósito. Tienen muy claro el para qué.
- Afrontan la adversidad con humor. El humor es algo muy muy muy importante frente a las situaciones. Si no viviríamos amargados y en un espacio de victimización… de preguntarse “¿Por qué me pasa esto a mí?”, en lugar de tomarlo como oportunidad de aprendizaje y de encontrar en el humor cómo flexibilizar y liberar la tensión interna y del contexto.
- Saben pedir asistencia, pedir ayuda, pedir consejo.
«Cuando todo parezca ir contra ti, recuerda que el avión despega contra el viento, no a favor de él.» Henry Ford
Como dice Pichón Riviere: “Lo único permanente es el cambio”. La resiliencia es una gran herramienta que te otorga una ventaja competitiva, convirtiendo a cada momento difícil en una oportunidad de crecimiento.